Se realizó la 7ª reunión de Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Púbica FAFEP 2023 en la Facultad de Ciencias Médica de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Ofreció la bienvenida el rector Ing. Héctor Paz con presencia la de la Vicerrectora Lic. Marcela Juárez.
Abrió la reunión El Dr. Adrián Alasino Director de la Escuela Superior de Medicina UNMdP y vicepresidente del Foro, acompañado por el Med. Esp. Eduardo Allub decano Ciencias Médicas UNSE.
Como invitados especiales asistieron la ministra de Salud de la provincia de Santiago del Estero, Lic. Natividad Nassiff y el Subsecretario de Salud, César Monti.
La agenda de temas que abordaron las decanas y decanos FAFEMP incluyó el proceso de acreditación de las carreras a través de la Comisión de Acreditación y Evaluación Permanente, además las residencias médicas, la formación de posgrados y la organización de las Jornadas Científicas FAFEMP previstas para octubre, en Buenos Aires.
Las autoridades visitaron las instalaciones del Centro de Simulación y los laboratorios de la FCM, a modo de finalización del relevante encuentro.
FAFEMP participó del Congreso Internacional @RENASIC Argentina. La reunión consistió en un espacio para tratar el tema “Presente y futuro de la simulación clínica en la formación médica”.
Participaron los decanos Eduardo Allub Ciencias Médicas UNSE y Gregorio Etcheverry Ciencias de la Salud UNER, acompañados presencialmente por José Bolaño Medicina UNCAUS, Adrián Alasino ESM UNMdP, Germán Guaresti Ciencias de la Salud Salud UNRN, Silvia Ávila Ciencias Médicas UNCoMa y Jorge Molinas Ciencias Médicas UNR. Virtualmente acompañaron el presidente FAFEMP Mateo Martínez Medicina UNT y decanas y decanos parte.
Asistieron también integrantes de los equipos técnicos, directores y profesores de los centros de simulación que aportaron sus opiniones a la actividad.
En primera parte de la reunión participaron los organizadores del Congreso, Dr. Gabriel Mutansky y la Lic. Yanina Armentano y uno de los invitados internacionales, Prof. PhD Peter Dieckmann, de Dinamarca.
![]() |
![]() |
![]() |
La 6ª reunión @FafempM 2023 se realiza en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires. La bienvenida estuvo a cargo de su Decano y Secretario de Actas y Difusión del Foro, Dr. Ignacio Brusco.
Abrieron el cónclave el Presidente Dr. Mateo Martínez, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán y el Vicepresidente Dr. Adrián Alasino, Director de la Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar de Plata. Se trataron en primer término algunos temas de organización interna y se abocaron luego al intercambio y debate sobre la Comisión Permanente de Acreditación de Carreras de Medicina, con informe de la Dra. Gloria Vadori UNVM y avances sobre la encuesta de RRHH, con informe de los Dres. Pablo Bard UNS y Martín Silberman UNAJ. Se trató también la participación en el Congreso de la Red Nacional de Biosimulación, con desarrollo del tema por parte del Dr. Eduardo Allub UNSE. Además, ocuparon la reunión temas importantes como la participación del Foro en las Jornadas de la Dirección Nacional de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud, con informe del Dr. Jorge Molinas UNR.
Al finalizar la 6ta reunión FAFEMP, el Dr. Ignacio Brusco, obsequió a los decanos el libro Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires.
![]() |
En el marco del encuentro se llevó a cabo también una reunión con el CPN Oscar Alpa, Secretario de Políticas Universitarias, en el Ministerio de Educación de la Nación.
Se acordó entre las partes un programa de técnicos en simulación para las Escuelas y Facultades de Medicina Públicas del país, para financiar cargos y capacitarlos, compromiso asumido para 2023.
Continuamos desde el FORO ampliando horizontes de trabajo y capacitación.
![]() |
La Universidad Nacional de Jujuy ha sido violentada en su autonomía por el ingreso de la Policía de la Provincia a su predio.
Desde el Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Pública FAFEMP adherimos al comunicado emitido por la UNJu reiterando la gravedad institucional que implica.
Acompañamos a su comunidad educativa ante este hecho violatorio de la Constitución Nacional.