Reunión FAFEMP - 10 de noviembre en la UNLPam

El rector de la UNLPam Prof. Oscar Alpa y la decana de la carrera de Medicina, Prof. Yamila Maggiorano, recibieron a FAFEMP.

Alpa explicó el recorrido para la materialización de la carrera de Medicina -que comienza el 2 de febrero y que fuera recientemente aprobada sin observaciones por CONEAU- en el que se priorizó la calidad y seriedad que caracterizan al sistema universitario público, al cual convocó a seguir defendiendo.

En su también rol de presidente del CiN, destacó la inclusión del RENASIC en ese estamento y la importancia de que las facultades produzcan respecto de la simulación clínica. Agregó el desafío que implica tomar decisiones de política universitaria a través del CIN, trayendo a colación el Proyecto de Ley de Emergencia Presupuestaria –presentada con acuerdo de las Federaciones Docentes, Nodocentes y de la FUA- que fuera aprobada y, luego de vetada, ratificada por las dos Cámaras. Detalló las acciones legales que se llevan a cabo para recuperar, al menos en parte, lo perdido por inflación y aprobado por el Congreso de la Nación Argentina. Las universidades se manejan hoy con 50% del presupuesto histórico, lo cual atenta contra la calidad académica, la extensión y la investigación, banderas de la Universidad Pública Argentina y que impacta en el sistema sanitario, es decir en la salud de las personas.

El plenario destacó la importancia de mantener debates acordes a la realidad actual, ante paradigmas que cambian. También se debatió la posibilidad de trabajo conjunto para acreditar residencias en sedes de carreras ya acreditadas por CONEAU; en este sentido se acordó que el Foro avale y acompañe para potenciar estas gestiones.

FAFEMP acordó con el Presidente del CIN, hacer una presentación a través de ese Concejo y ante SPU, solicitando se consoliden los presupuestos de carreras nuevas y/o que aún se financian a través de contratos-programa.

Se abordaron otros temas de interés, tales como Ley Nicolás, Seguridad del Paciente y su impacto en la currícula; la participación de FAFEMP en la reunión de CUIA -que agrupa a 30 facultades de Italia-, institución con la que, además, se gestiona un convenio; se felicitó a la UNS por su nuevo doctorado en Ciencias de la Salud, a la UNPAZ por sus dos nuevas maestrías y a la Facultad de Medicina de Mar del Plata por su nueva realidad institucional, en la persona de sus autoridades electas, decano Adrián Alasino y Vicedecano Gabriel Angelini.



VER MÁS FOTOS EN LA GALERÍA

Pronunciamiento FAFEMP - Ante la realización de un evento con contenido antivacunas en el Congreso

Manifestamos nuestro rechazo a la realización de un evento con contenidos antivacunas en el Congreso de la Nación.

Las vacunas constituyen una de las intervenciones sanitarias más efectivas, seguras y costo-efectivas en la historia de la salud pública.

Solicitamos revocar la autorización para la realización del evento “¿Qué contienen realmente las vacunas?” en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina.

DESCARGAR DOCUMENTO EN FORMATO PDF

Participación de FAFEMP en Congreso AASAP

El Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Pública participó del Congreso AASAP a través del Presidente Dr. Mateo Martínez, del Dr. Martín Silberman y del Dr. Germán Guaresti.

Los Dres. Martínez Decano de Medicina UNT y Silberman Director Instituto de Ciencias de la Salud UNAJ, integraron la Mesa “Compromiso social en las carreras de Ciencias de la Salud”, que fuera coordinada por el Dr. Ricardo Nidd Secretario del Área de Salud Pública UNR y en la que los acompañaron la Bioq. Adriana Ortolani Decana de Bioquímica y Ciencias Biológicas UNL y por Tamara Daniela Ferrero, Decana del Dep. de Salud Comunitaria UNLa.

El Dr. Germán Guaresti Director Escuela de Ciencias de la Salud UNRN integró la Mesa Desigualdades, Coordinada por Enrique Mansilla, Magíster en Prevención de Drogadependencias USAL y en la que lo acompañaron Marcela Alsina, fundadora y coord. de la Red Bonaerense de Personas Viviendo con VIH, Celia Soza, Presidenta de AEUERA y directora de Enfermería comunitaria en UNPA-UASJ y Sara Esther Domínguez, Enfermera universitaria en Interculturalidad UNLaR.

Agradecemos a las autoridades de AASAP la convocatoria a participar y les felicitamos por un excelente Congreso.

Link AASAP https://aasap.org.ar/


Reunión FAFEMP - 3 de octubre en la UNLaM

El plenario FAFEMP del 3 de octubre se desarrolló en la Universidad Nacional de La Matanza, sede San Justo.

Decanas y decanos fueron amablemente recibidos con un desayuno institucional por el Vicerrector Dr. Fernando Acosta y la Decana del Departamento de Ciencias de la Salud, Dra. Fabiana Lartigue, además tesorera del Foro.

Una recorrida por las instalaciones, previa al cónclave impactó gratamente no solo por la calidad de la infraestructura, sino también por el ambiente que advertía en la comunidad educativa.

La reunión propiamente dicha presidida por Mateo Martínez, Jorge Molinas y Fabiana Lartigue, presidente, secretario y tesorera de FAFEMP, debatió extensamente y en profundidad la realidad universitaria argentina en el contexto político y económico que se atraviesa.

Luego de ese amplio intercambio se coincidió en sentar la posición del Foro, en su carácter de representante de todas las facultades y escuelas de medicina pública del país y en defensa de la salud y la educación públicas como bien social, con respaldo a los rectores y en acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional CiN.

A continuación, se recibió la visita de Dina Oyun directora de la Casa Rusa en Argentina y su consejero en educación, quienes invitaron a la Feria Educativa de la próxima semana, reafirmando la intención de generar relaciones en el campo de la salud que incluyan educación, investigación y cultura.

A través de la presentación del Dr. Ivan Condori, Especialista en Formación Continua en el Centro de Investigación Médica Almazov en San Petersburgo, se compartió su dimensión a través de su infraestructura, las múltiples instituciones que lo conforman y los siete Institutos a su cargo, como así las distintas funciones que aborda.

La Dra. Nadhezda Bylova Rectora de la Universidad Médica del Norte de Rusia, que se ocupa de las enfermedades del norte y del mar, presentó a dicha casa de altos estudios como la más grande del país con 25.200 estudiantes y 1.000 docentes. Dependiente del Ministerio de salud abarca la formación en todos los rangos los rangos de la salud, que explicó detalladamente tanto en las características como en los alcances. Ilustró también sobre la generalidad de la educación universitaria rusa.

Por su parte, la Dra. Margarita Isakova Jefa de Desarrollo Internacional de la Universidad Médica Nacional de Investigaciones y Estudios en Nombre de Pirogov, presentó esta institución en los aspectos académicos, de investigación de avanzada y las distintas ofertas de especialidades y programas que ofrece, así como sus características.

En todos los casos el planteo es generar convenios bilaterales con las distintas universidades de medicina de Argentina.

En este sentido FAFEMP, en su rol de facilitador de estas vinculaciones, explicó también especificaciones sobre el sistema universitario argentino y acreditación en el sistema internacional latinoamericano al que solo acreditaron Argentina, Chile y Colombia.

 

VER MÁS FOTOS EN LA GALERÍA

Profesionales de la Salud y Universidades Públicas acuerdan una gran marcha nacional - Declaración FAFEMP 12/09/2025

El Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas de la República Argentina, en representación de las comunidades educativas de las carreras de medicina públicas de las cuales egresan más del 85% de los médicos del país, solicita a los representantes de las cámaras legislativas nacionales la reversión del veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica y a la Ley de Financiamiento Universitario.



DESCARGAR EN FORMATO PDF



Image
sec.fafemp@gmail.com
(011) 5285-2965/66/67/69

SEGUINOS EN REDES